Lola Pallero, Vicepresidenta primera y Portavoz de la Junta de Extremadura, en unas declaraciones realizadas ayer, afirmaba que, tras 3 años de trabajo, nuestra Comunidad Autónoma ha concluido el proceso de transición a la TDT con total normalidad. Así pues, tal y como estaba previsto, ayer finalizó la tercera y última fase del apagón analógico.
De este modo, el día de ayer, esto es el 30 de marzo del 2010, pasará a ser una fecha significativa, pasará a ser el día en el que, tras más de 50 años de funcionando, se apagaba definitivamente la señal convencional en el centro de Montánchez dando paso a la incorporación de Extremadura a las numerosas ventajas que aporta y continuará aportando la Televisión Digital.
Indicar que, la inversión realizada por la Junta de Extremadura para hacer llegar a todos los ciudadanos la TDT ha sido de 7,8 millones de euros, destinados éstos a las mejoras y a la nuevas infraestructuras necesarias, como ha sido la construcción de 100 nuevos centros emisores en Extremadura con el resultado de una cobertura poblacional de prácticamente el 100% de la población. A este dinero hay que sumarle los 2,2 millones invertidos por parte del Estado.
En cuanto a la extensión de cobertura, el plan técnico nacional establecía que, siendo el plazo máximo para el apagón analógico el 3 de abril del 2010, todas las televisiones privadas deberían haber alcanzado una cobertura del 96% de la población y las televisiones públicas del 98% de la población total del territorio nacional, para dicha fecha. Con estas previsiones resulta que, un pequeño porcentaje de la población no tendría garantizada la cobertura del servicio de televisión digital, tanto público como privado. Fue por este motivo por el cual la Junta de Extremadura puso en marcha un plan regional complementario de extensión de la cobertura, para que ninguno de sus ciudadanos se quedara sin este sistema.